Emprendimiento Colectivo 2023 | Como acceder

Este programa contribuye al fortalecimiento de competencias empresariales de organizaciones productivas formalmente constituidas, mediante asistencia técnica a la medida de las necesidades de las organizaciones y el acceso a activos productivos pertinentes a la actividad económica desarrollada.

¿Qué hace Emprendimiento Colectivo?

Programa que crea condiciones propicias para el fortalecimiento de organizaciones productivas, a través de la capitalizacion de activos, compra o renovación de maquinaria y equipos que les permitan mejorar su capacidad productiva y competencias empresariales. Así mismo, brinda asistencia técnica de acuerdo con las necesidades que se identifiquen para cada una de las iniciativas que hacen parte del proceso de atención y acompañamiento.

¿Quiénes pueden participar? (requisitos)

La organización debe contar con al menos el 70% de los miembros que cumplan con alguno de los siguientes criterios:

  • Colombianos registrados y reportados por la Subdirección General para la Superación de la Pobreza, en la Red UNIDOS.
  • Personas registrados en el Registro Único de Víctimas-RUV, con estado incluido y reportado por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas; con el hecho victimizante de “desplazamiento forzado”.
  • Colombianos en situación de vulnerabilidad y pobreza, que se encuentren en los siguientes rangos de puntajes SISBEN metodología III:

Área 1: principales ciudades sin sus áreas metropolitanas, en un rango entre 0 hasta 41.74 puntos.

 2 Área : resto urbano conformada por la zona urbana diferente a las 14 principales ciudades y centros poblados, y la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades, en un rango entre 0 hasta 45.47 puntos.

Área 3: rural, conformada por la zona rural dispersa diferente a la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades, en un rango entre 0 hasta 36.83 puntos.

A su vez:

  • La organización debe tener un mínimo de diez (10) integrantes.
  • Estar formalmente constituidas con un tiempo no menor a seis (6) meses.
  • Tener experiencia de seis (6) meses, demostrable en una actividad productiva que genere ingresos lícitos.
  • Estar comercializando un producto o servicio.
  • Reportar ingresos y registros que permitan la verificación de empleo; el ahorro e incremento de ventas de su negocio en el momento en que Prosperidad Social lo disponga.

¿Cómo puede inscribirse o participar?

Durante el periodo en que se encuentren disponibles las convocatorias abiertas para la preinscripción al Programa; las organizaciones productivas interesadas se pueden postular de forma gratuita, diligenciando el formulario publicado en el aplicativo de la página web de Prosperidad Social y adjuntando la siguiente información:

  • Listado de participantes de la organización en formato Excel, disponible en el aplicativo de preinscripción.
  • Cámara de comercio actualizada con un período no mayor a 6 meses.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal de la Organización.
  • Balance general de la organización con el corte establecido al momento de abrirse las inscripciones.

Para lo cual deben adjuntar los siguientes documentos:

  • Certificado de Existencia y representación legal, donde conste como último año renovado 2019.
    RUT de la organización donde se verifique el nombre del representante legal. (todos los folios)
    RUT del representante legal de la organización.
  • Cédula de ciudadanía ampliada al 150% del representante legal.
  • Estados Financieros comparativos 31 diciembre de 2018 y a corte 30 de septiembre de 2019; (Estado de situación financiera, Estado de Resultados y Notas a los estados financieros) suscritos por el representante legal y contador público.
  • Declaración de Renta presentada del último año.
  • Formato compromiso contrapartida suscrito por el representante legal.
  • Listado de beneficiarios únicamente pre registro kokan.

Mas información

Si desea conocer mas información acerca del programa emprendimiento colectivo, te dejaremos los siguientes canales de atención:

  • Pagina Principal:  prosperidadsocial.gov.co/
  • Atención al Ciudadano: Bogotá: 6 0 1 5 1 4 9 6 2 6 / 6 0 1 5 9 5 4 4 1 0 – Línea Gratuita Nacional 0 1-8 0 0 0 -9 5-1 1 0 0.
  • Mensajes de Texto Gratuitos: 85594
  • Sedes de Atención Dirección de correspondencia: Carrera 7 No. 27 – 18 – Sede Principal Bogotá: Carrera 7 No. 27 – 18 / Código postal: 110311

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *