De acuerdo con Iván Duque, presidente de Colombia, el fortalecimiento de Ingreso Solidario busca llegar a la población económica más pobre de Colombia.
Por otro lado, el ingreso Solidario inicialmente fue diseñado para operar por tres meses. Gracias a la Ley de Inversión Social aprobada por el Congreso, y sancionada por el presidente Iván Duque.
Prosperidad Social podrá ejecutar el programa hasta 2023. La Ley de Inversión Social aumenta la cobertura del programa, pasando de 3 millones a 4 millones 85 mil hogares beneficiarios, a partir de marzo y abril de 2023.
Amplían cupos de ingreso solidario a 4 millones de hogares
Botero recordó que la Ley de Inversión Social, aprobada el año pasado, permitió al Gobierno la ampliación de los cupos de hogares beneficiarios: “Pasamos de 3 millones a 4 millones de hogares. La selección de los más de 1 millón de hogares que ingresarán se hará de acuerdo con la información de la base de Sisbén IV.
¿Cómo se si soy beneficiario del programa Ingreso Solidario?
Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo:
- Ingrese a ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
- Haga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.
- En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya esta registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.
- En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.
- Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la pagina del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).
- El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.
- De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).
¿Quiénes son los beneficiarios de Ingreso solidario?
4,85 millones de hogares serán beneficiarios de los pagos a partir de marzo y abril de 2023. La Ley de Inversión Social permitió ampliar los beneficios desde 3 a 4,85 millones de hogares a partir de marzo de 2023.
¿Es necesario inscribirse para recibir los aportes económicos?
No. Los beneficiarios no necesitan inscribirse. El Estado mismo los seleccionará basándose en el sistema de Sisbén IV.
“El Programa Ingreso Solidario no maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La selección de potenciales beneficiarios se hace a través de la información registrada en el Sisbén”, dice el Departamento de Prosperidad social
Montos bimestrales por hogar
La Mesa definió el calendario del resto de pagos del subsidio de este año:
- Segundo pago: segunda semana de marzo.
- Tercer pago: tercera semana de mayo.
- Cuarto pago: tercera semana de julio.
- Quinto pago: segunda semana de septiembre.
- Sexto Pago: segunda semana de noviembre.
¿Cómo se entregará?
Cuenta bancaria: A los beneficiarios que tengan una cuenta de ahorros con una entidad financiera, se les consignarán los abonos en la misma. Además, esta les notificará el abono vía mensaje de texto.
Giro postal: Quienes no cuenten con un producto financiero activo, recibirán el giro por intermedio de los operadores de pago establecidos para tal fin. El trámite de cobro es gratuito y cualquier cobro adicional debe ser denunciado ante Prosperidad Social.